miércoles, 3 de diciembre de 2014

SI NO RESPETAN SUS DERECHOS:


  • Hágalo saber y busque una solución

  1. Exponga su situación ante el vendedor o el proveedor del servicio: por teléfono, a través de la página web de la empresa o por escrito en las oficinas habilitadas para atender al cliente. Recuerde que reclamar no es pelear.
  2. Si no consigue una respuesta positiva, llame al 600 594 6000 o reclame a través de www.sernac.cl. También puede acudir a la oficina del Sernac en su municipio.
  3. Usted puede reclamar individualmente (sólo una persona) o colectivamente (cuando son muchas personas afectadas por un mismo problema).
  4. Exprese su malestar o el no respeto por sus derechos de forma clara y precisa.
  5. Cuando reclame, asegúrese de tener los suficientes fundamentos. Sea responsable en el ejercicio de su derecho al reclamo.
  • Júntese con otros


Derecho de Calidad y Garantía.

Recuerde los siguientes pasos después de efectuar la compra:
Guarde su boleta: la boleta o cualquier otro documento que acredite la compra (comprobante de la compra con tarjeta de crédito o estado de su cuenta con la casa comercial) le permite ejercer su derecho a la garantía.
Exigir la garantía legal: usted tiene derecho a exigir la devolución de su dinero, el cambio o reparación del producto (a su elección) en los tres meses siguientes a la compra cuando un producto nuevo:

¿En qué casos no tiene derecho a la garantía?
  • Cuando no le gustó el producto o, por ejemplo, le quedó mal la talla. Algunas empresas ofrecen garantías voluntarias que complementan la garantía legal. Ejemplo: el plazo de 10 días para arrepentirse de la compra que otorgan algunas tiendas o la entrega de reparación gratuita durante un año.
  • Una vez que se ofrece esta garantía voluntaria, la empresa debe respetarla, porque se convierte en una obligación legal. Asimismo, el consumidor debe respetar las condiciones de la garantía voluntaria para acceder a sus beneficios.

¿Qué podemos hacer frente a una situación de discriminación?
Exigir sus derechos como consumidor.
Llamar al Sernac al 600 594 6000 (valor de la llamada: Servicio Local Medido).
¡Que no le nieguen injustificadamente la venta o el uso de determinados servicios!

USTED TIENE DERECHO A ARREPENTIRSE.
Esto se llama derecho a retracto.
¿Cuándo se ejerce este derecho? En tres situaciones:
  1. Si firma un contrato en reuniones donde fue invitado por empresa
  2. En contratos realizados por medios electrónicos o en los que acepta una oferta realizada a través de catálogos, avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia.
  3. En los contratos de educación superior cuando se ingrese a primer año de carrera.

DERECHO A LA SEGURIDAD.

  • 1. Los proveedores deben disponer de las condiciones para la comercialización de sus productos.
  • 2. Deben tener en los instructivos (en español) las advertencias e indicaciones para que el empleo de los productos sea lo mas seguro.
  • 3. Deben ofrecer productos y servicios que no dañen la salud o impliquen algun riesgo.
  • 4. Que el producto cumpla con la función que tiene y la informacion recibida.
  • 5. Los proveedores tienen la obligación de advertir a las autoridades competentes, a la brevedad posible, sobre los riesgos o peligros que puedan tener los productos que ponen a la venta y que no hayan advertido con anterioridad.
  • 6. Usted tiene derecho a asistir a espectáculos masivos, de carácter deportivo o cultural, que sean seguros y en los que no exista sobreventa de entradas.
  • 7. Para garantizar la calidad y seguridad del bien o servicio el consumidor, compre siempre en el comercio establecido.


Durante su compra: Exija que le respeten lo ofrecido.

  1. El proveedor debe respetar el precio final en que promociona un producto o servicio.
  2. Exija información clara y precisa con respecto a las ofertas.
  3. Su tiempo de duración, productos o servicios incluidos, cantidad de bienes o servicios en oferta, etc.
  4. Se debe entregar una explicación clara al consumidor sobre las instrucciones de uso de los productos, advertencias si hay contraindicaciones en el consumo e información sobre la instalación de determinados productos, lo que debe indicarse en idioma español.

Publicidad: Todo lo prometido se cumple.



  1. Antes de comprar o contratar un servicio fíjese en las promociones y ofertas publicitarias.
  2. Lea e infórmese sobre las condiciones y beneficios de las promociones y ofertas.
  3. Consulte cuánto dura la oferta (los plazos), de qué se trata lo que le ofrecen, sus requisitos o algunas restricciones que podría tener antes de adquirirlos.
  4. Pregunte por el stock (cantidad de artículos que están en oferta).
    • Recuerde que es su derecho exigir que lo anunciado u ofrecido en la publicidad se cumpla y respete. Lo prometido en la publicidad debe considerarse como parte del contrato.
  5. ¿QUÉ ES UN CONTRATO DE ADHESIÓN?

    • Un acuerdo entre dos partes, escrito anticipadamente por el proveedor, el cual usted no puede modificar. Por ejemplo, el contrato del servicio telefónico.
    • Antes de firmar un contrato fíjese que lo ofrecido o prometido verbalmente esté escrito en castellano y en un tamaño de letra no inferior a los 2,5 milímetros.
    • Léalo siempre con calma, sin ser presionado antes de firmar
    • Si le parece mejor, lléveselo a su casa. Si no lo entiende, comparta esta información con algún familiar o amigo que lo comprenda mejor y pídale que le explique.
    • Si no entendió lo escrito, no firme. Y ojo con las clausulas abusivas.


    ¿Que son las clausulas abusivas?

      Son obligaciones contenidas en los contratos que dejan en desventaja al consumidor respecto a    la empresa, y que no tienen efecto alguno según la Ley. Ejemplos:
    • Aquellas cláusulas que otorgan a una de las partes la facultad de dejar sin efecto o modificar el contrato sin el consentimiento de la otra parte.
    • Las cláusulas que hacen responsable al consumidor de las deficiencias, omisiones o errores administrativos del proveedor.
    • Las que dejan espacios en blanco que pueden ser llenados por el proveedor sin conocimiento y acuerdo de quien contrató el servicio. Por ejemplo: “Los gastos de administración subirán ___ UF al año”.
    Recuerde
    Los proveedores están obligados a respetar los términos, condiciones y modalidades de los contratos aceptados por el consumidor.

    Derechos del Consumidor


    1. Elegir libremente un determinado bien o servicio. 
    2.  Acceder a una información veraz y oportuna. 
    3. No ser discriminado arbitrariamente por parte de los proveedores de bienes y servicios.
    4. La seguridad en el consumo de bienes y servicios.
    5.  A la reparación e indemnización.
    6. Derecho a la educación para un consumo responsable
    7. A retracto o terminar sin la voluntad del proveedor.
    8. El derecho a garantía-cambio, devolución del dinero.


    Etc.

    Ley Del Consumidor

    En Chile, la relación entre los proveedores de bienes o servicios y los consumidores está regulada por la Ley N° 19.496 de protección de los derechos de los consumidores.
    Este cuerpo legal establece derechos y obligaciones para consumidores y empresas y entre los temas principales que regula están:
    • El derecho a contar con información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos, su precio, condiciones de contratación, etc., a la garantía de los productos, a retractarse de una compra y a respetar lo establecido en los contratos.
    • La no discriminación arbitraria por parte de empresas proveedoras de bienes o servicios.
    • La regulación de la publicidad engañosa y la eliminación de la llamada “letra chica” en los contratos.
    • Facilitar la formación de las asociaciones de consumidores.
    • Y favorecer las acciones colectivas cuando se vulneran los derechos de los consumidores.

    Sernac Financiero

    El Sernac Financiero es un nuevo marco legal que fortalece los derechos de los consumidores de productos y servicios financieros, impone nuevas obligaciones a las empresas y da más facultades a Sernac. Esta nueva ley, que lleva por número 20.555, viene a complementar la Ley de Protección al Consumidor.

    Servicio Nacional Del Consumidor

    Cuando un consumidor tiene un problema de consumo y reclama en el Sernac, éste se comunica con la empresa para informarle la situación existente y solicitar una respuesta al caso. Es decir, Sernac intercede o media en los conflictos de consumo entre los proveedores y consumidores. La Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores establece las normas mínimas que los proveedores de bienes y servicios deben cumplir para respetar al consumidor. Si en su caso se han transgredido dichas normas, nuestro Servicio puede mediar para que el proveedor le dé una respuesta favorable a sus demandas